viernes, marzo 10, 2006

MUSEO DE ALHUCEMAS 19/07/03


MUSEO DE ALHUCEMAS – VILLA SANJURJO

Como ya les decía el día 3 de julio nuestro amigo Manuel Palomo Romero, fundador del Museo Ma Pal de Alhucemas-Villa Sanjurjo con sede en Madrid, que no de su Asociación Cultural, ya que esta fue fundada por varios amigos y que por error decía yo en mi anterior escrito (aclarado Manolo), me ha enviado por correo normal unas fotografías con algunos recortes de periódicos y me ha pedido, lo que me honra, que le transmita a nuestra directora si es posible publicarlas en los espacios y tiempos que ella decida. Uno de los motivos de esta petición de publicar el tema del museo y de la asociación en este periódico es por la cantidad de personas nacidas en Alhucemas que residen en Melilla y desearían saber de cosas de su ciudad y también por la negativa que les hizo TVE, eso sí, muy elegantemente, valorando cada una de las sugerencias que les hacen los telespectadores, que sin embargo se ven obligados a hacer una exhaustiva selección, ya que son muchas las propuestas que reciben; lógico. Le dan importancia al tema que les planteaban, que lo dudo, pero sintieron comunicarles que no pueden satisfacer su petición de momento en su espacio de “Por la mañana”, que también lo dudo. Sé que ustedes estarán pensando que algún capitoste de TVE no le dio importancia, por carecer de fuste una asociación de varios miles de españoles nacidos en una ciudad fundada en 1925 en el Rif, según su opinión, de poseer esta asociación de recuerdos históricos inéditos que muchas personas y entidades oficiales quisieran para ellos, y donde se reúnen periódicamente para unir más los lazos entre todos con los familiares y amigos que asisten con ellos, ya que algunos no se veían desde hace casi medio siglo, y sí programen algunos bodrios que nada tienen de culturales, como alguna entrevista, por poner un ejemplo, con una señora muy elegante que anuncia bombones y lozas para retretes, que vive en una casa que algunos, cruelmente llaman “Villa Meona”, por la cantidad de cuartos de baños que hay instalados en ella, y más siendo una cadena que la pagamos todos, y tener una deuda de 6.000 millones de euros, - mi calculadora dice error al convertirlos en pesetas -. Según me dijo Manuel Palomo estas reuniones congregan cada año a más de medio millar de personas, antiguos residentes en Alhucemas. El 6 de febrero de 2000 en el hotel Alay de Benalmadena se reunieron personas de toda clase de oficios, desde amas de casa, empresarios, médicos, abogados, sastres, mecánicos, y familiares que no nacieron en la ciudad norteafricana pero que llevan el sello indeleble de sus padres y abuelos. Paco León, antiguo residente dice en uno de sus poemas : “ Son como hijos fieles, que en su delirio, llevan en el pecho un silencio y en la memoria grabada tu imagen blanca, tu aire limpio, tu mar azul, tu futuro y mi pasado”. Alhucemas y el Rif en el corazón. Leyendo este título me afirmo con alegría en lo sentimental de los que hemos nacido en las ciudades españolas de Melilla y Ceuta como en el antiguo Protectorado de España en Marruecos; me suena a algunos escritos míos que me publican en este diario, pero no es el Rif sino “Melilla en el corazón”. Romántico que es uno.
Reciban un cordial saludo en espera de más noticias de nuestros amigos de Villa Sanjurjo – Alhucemas. Hay personas que el gentilicio de los nacidos allí es: Alhucemeños, pero como no estoy muy seguro les ruego si alguien lo sabe que me lo comunique por este medio. Solo es a titulo de información.
Reciban un cordial saludo, incluso a los que han cambiado el tercio en sus escritos que también los quiere Dios.
Juan J. Aranda
Málaga 19 de julio de 2003