Una opinión y una pregunta 31/05/03
UNA OPINIÓN Y UNA PREGUNTA
Leo que las bandas del Paseo Marítimo son “muy peligrosas para las motos”, también que en cuanto se mojan “parecen pistas de patinaje”. Dice que algún motorista ha comentado que “justo cuando las están levantando en todas las ciudades, vamos a instalarlas en Melilla...”, craso error . Por si sirve de algo mi humilde opinión, diré que en vez de pintarlas, sea con pintura antideslizante o de las que se usan en todas las carreteras, de esas que parecen papel de lija, yo pondría unos bordillos anchos, de poca altura, de una acera a otra, y como imagino que la velocidad, en ese Paseo Marítimo, es de 30 kilómetros por hora, como en todos los paseos junto al mar, deberán frenar y aguantarse, tanto motoristas como conductores de coches, para así guardar y obedecer las reglas de la circulación y facilitar la convivencia entre todos los ciudadanos. Lo digo por los ancianos y los niños. Como sé que muchos de ustedes conocen la Costa del Sol, concretamente la carretera variante o de circunvalación que empieza en la barriada de La Colina de Torremolinos hasta el cruce donde hace frontera éste pueblo con el de Benalmadena en la nacional 340. En ésta variante existen cuatro glorietas en sendos cruces que obligan a los conductores a reducir la marcha hasta 40 km. por hora por las bandas o “despertadores” que el Ayuntamiento colocó hace varios años. Quienes no aminoran la velocidad pueden quedarse sin amortiguadores en poco tiempo, acordándose del alcalde con muy malos pensamientos. Éste Ayuntamiento las colocó porque los accidentes eran constantes, siendo algunos con víctimas mortales, la mayoría de gente muy joven. Bueno pues desde que están colocadas las bandas, los accidentes han disminuido hasta el extremo que solamente se pegan los “castañazos” contra los bordillos del jardín los que van a una velocidad no permitida, o sea, los conductores imprudentes. Ante esas personas no sirven consejos ni vallas que valgan.
“El PSME-PSOE apoya la creación de un teatro público en la ciudad”. Una noticia que mucha gente amante del arte de Talía se sentirá muy contento y feliz; al menos yo si lo estoy. Ahora que todo el mundo ha ganado la elecciones y nadie ha perdido ni un solo voto (es un decir) a ver si se animan los que usen las poltronas durante los próximos cuatro años y construyen un gran teatro para los melillenses, y sean tan efectivos y hagan tan poco ruido como el saliente Consejero de Educación, Joaquín Gonzalez, Quino. ¡Ah! , y no se olviden de mi profesor de música, don Julio Moreno. Lo digo por si borran del callejero a Napoleón, que menuda guasa tiene la cosa, y lo cambian por el de él.
Quisiera que los militantes de Izquierda Republicana no tomasen mis comentarios como si fueran peyorativos, ni mucho menos, y siento que solamente hayan sacado 139 votos en toda la ciudad Pero me gustaría saber, porque yo soy muy curioso, al igual que muchos lectores se habrán preguntado, si como dicen: “Somos un partido radical, laico y tradicionalmente de izquierdas”. Radical: sin términos medios, eficaz, enérgico, infalible e intolerante. Laico: se aplica a lo que es independiente a cualquier credo religioso o poder eclesiástico, y por extensión a la enseñanza que prescinde de la instrucción religiosa. Izquierdas: sector político de ideas progresistas. Más bien creo que es eso de la redistribución de la riqueza .
Ante todo lo expuesto, que podemos leer en cualquier diccionario, y que mucha gente comparte en su totalidad, no entendemos cómo en una de sus fotografías (blanco y negro) de la campaña electoral hay dos banderas a sus espaldas, que por sus colores se puede deducir que son el morado, el amarillo y el rojo de la República Española. Mi pregunta es: cómo es que figura el escudo constitucional en el centro de la bandera, con la Corona por cimera, símbolo del Reino de España y no la Dama sedente, o la que enarbola al viento la enseña republicana. Creo que un anciano melillense con 82 años cumplidos, republicano desde siempre, (cuando va a orinar dice: “voy a echar una meada republicana”) si hubiese visto la fotografía se hubiera sentido decepcionado y pensaría que eso es descafeinado. Porque él nunca hubiese votado a una formación republicana en la que en su bandera figurase un escudo contrario a sus pensamientos políticos, en este caso una monarquía; aunque ésta haya logrado “...que las instituciones den cabida en su seno a todas aquellas opciones que cuentan con respaldo en la sociedad española ...”. (Don Juan Carlos I en las Cortes el 22 de Julio de 1977).
Les repito que no es nada peyorativo, solo es simple y llana curiosidad. Además les animo a que sigan en sus planteamientos laicos y de izquierdas, pero no tan radicales, y que piensen como don Manuel Azaña cuando dijo : “Las cosas grandes que uno quisiera hacer, los hombres pequeños las estorban”.
Reciban un cordial saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 31 de mayo de 2003
Leo que las bandas del Paseo Marítimo son “muy peligrosas para las motos”, también que en cuanto se mojan “parecen pistas de patinaje”. Dice que algún motorista ha comentado que “justo cuando las están levantando en todas las ciudades, vamos a instalarlas en Melilla...”, craso error . Por si sirve de algo mi humilde opinión, diré que en vez de pintarlas, sea con pintura antideslizante o de las que se usan en todas las carreteras, de esas que parecen papel de lija, yo pondría unos bordillos anchos, de poca altura, de una acera a otra, y como imagino que la velocidad, en ese Paseo Marítimo, es de 30 kilómetros por hora, como en todos los paseos junto al mar, deberán frenar y aguantarse, tanto motoristas como conductores de coches, para así guardar y obedecer las reglas de la circulación y facilitar la convivencia entre todos los ciudadanos. Lo digo por los ancianos y los niños. Como sé que muchos de ustedes conocen la Costa del Sol, concretamente la carretera variante o de circunvalación que empieza en la barriada de La Colina de Torremolinos hasta el cruce donde hace frontera éste pueblo con el de Benalmadena en la nacional 340. En ésta variante existen cuatro glorietas en sendos cruces que obligan a los conductores a reducir la marcha hasta 40 km. por hora por las bandas o “despertadores” que el Ayuntamiento colocó hace varios años. Quienes no aminoran la velocidad pueden quedarse sin amortiguadores en poco tiempo, acordándose del alcalde con muy malos pensamientos. Éste Ayuntamiento las colocó porque los accidentes eran constantes, siendo algunos con víctimas mortales, la mayoría de gente muy joven. Bueno pues desde que están colocadas las bandas, los accidentes han disminuido hasta el extremo que solamente se pegan los “castañazos” contra los bordillos del jardín los que van a una velocidad no permitida, o sea, los conductores imprudentes. Ante esas personas no sirven consejos ni vallas que valgan.
“El PSME-PSOE apoya la creación de un teatro público en la ciudad”. Una noticia que mucha gente amante del arte de Talía se sentirá muy contento y feliz; al menos yo si lo estoy. Ahora que todo el mundo ha ganado la elecciones y nadie ha perdido ni un solo voto (es un decir) a ver si se animan los que usen las poltronas durante los próximos cuatro años y construyen un gran teatro para los melillenses, y sean tan efectivos y hagan tan poco ruido como el saliente Consejero de Educación, Joaquín Gonzalez, Quino. ¡Ah! , y no se olviden de mi profesor de música, don Julio Moreno. Lo digo por si borran del callejero a Napoleón, que menuda guasa tiene la cosa, y lo cambian por el de él.
Quisiera que los militantes de Izquierda Republicana no tomasen mis comentarios como si fueran peyorativos, ni mucho menos, y siento que solamente hayan sacado 139 votos en toda la ciudad Pero me gustaría saber, porque yo soy muy curioso, al igual que muchos lectores se habrán preguntado, si como dicen: “Somos un partido radical, laico y tradicionalmente de izquierdas”. Radical: sin términos medios, eficaz, enérgico, infalible e intolerante. Laico: se aplica a lo que es independiente a cualquier credo religioso o poder eclesiástico, y por extensión a la enseñanza que prescinde de la instrucción religiosa. Izquierdas: sector político de ideas progresistas. Más bien creo que es eso de la redistribución de la riqueza .
Ante todo lo expuesto, que podemos leer en cualquier diccionario, y que mucha gente comparte en su totalidad, no entendemos cómo en una de sus fotografías (blanco y negro) de la campaña electoral hay dos banderas a sus espaldas, que por sus colores se puede deducir que son el morado, el amarillo y el rojo de la República Española. Mi pregunta es: cómo es que figura el escudo constitucional en el centro de la bandera, con la Corona por cimera, símbolo del Reino de España y no la Dama sedente, o la que enarbola al viento la enseña republicana. Creo que un anciano melillense con 82 años cumplidos, republicano desde siempre, (cuando va a orinar dice: “voy a echar una meada republicana”) si hubiese visto la fotografía se hubiera sentido decepcionado y pensaría que eso es descafeinado. Porque él nunca hubiese votado a una formación republicana en la que en su bandera figurase un escudo contrario a sus pensamientos políticos, en este caso una monarquía; aunque ésta haya logrado “...que las instituciones den cabida en su seno a todas aquellas opciones que cuentan con respaldo en la sociedad española ...”. (Don Juan Carlos I en las Cortes el 22 de Julio de 1977).
Les repito que no es nada peyorativo, solo es simple y llana curiosidad. Además les animo a que sigan en sus planteamientos laicos y de izquierdas, pero no tan radicales, y que piensen como don Manuel Azaña cuando dijo : “Las cosas grandes que uno quisiera hacer, los hombres pequeños las estorban”.
Reciban un cordial saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 31 de mayo de 2003
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home