miércoles, enero 04, 2006

Sobre estatuas y camposantos 17/03/2003

                         SOBRE ESTATUAS Y CAMPOSANTOS

     Al señor Pedro Alfonso Moreira le leo cada artículo que escribe, y créanme que me encanta, por lo ilustrativo y pedagógico que llega a ser.  El del domingo día 9 en sus “Temas Castrenses” y refiriéndose a los monumentos madrileños me he quedado con el de nuestro Cabo Noval, el que toda Melilla conoce por la calle que lleva su nombre en el Tesorillo.   Ya sé que el señor Moreira no tiene espacio en éstas páginas para ampliar todo lo que sabe del Cabo Laureado, y yo que soy un amante perpetuo de la historia de nuestra ciudad, y concretamente de la vida de los protagonistas que la defendieron durante siglos; y también como amateur curioso de la historia, y autodidacta enriquecido por el “vicio” de la lectura, y sin desear enmendar la plana al señor Moreira, ni mucho menos, he llegado a pedir a mis amigos Cristina y Sergio (gracias por el “picadillo astur”), asturianos de Oviedo, afincados en Torremolinos, propietarios de “Toldos Intecsol”, que me indicaran si en la capital del Principado existe alguna estatua del Cabo Noval.  Ellos, jóvenes amables, con su dulce acento asturiano llamaron a sus familiares en mi presencia y estos les comunicaron parte de lo que yo ya sabía de su paisano; que nació el  16 de noviembre de 1887 en la calle Santa Susana nº 10, muy cerca de otra  que lleva su nombre; que era ebanista,  y que falleció heroicamente la madrugada del 28 de septiembre de 1909, en Beni Sicar recibiendo por este hecho, a título póstumo, la cruz de segunda clase de la Orden Militar de San Fernando, con la pensión anual de 400 pesetas. (Real Orden de 19 de febrero de 1910).  Pero lo que ignoraba me enriqueció bastante.  Por lo visto en el cementerio El Salvador de Oviedo, situado en un cerro cercano a la capital, existe un monumento escultórico del Cabo Noval.  Y ahí fue cuando me picó la curiosidad de ratón de biblioteca.  Consultada la revista “España en sus Héroes” en nuestro cementerio de la Purísima existe una lápida en su tumba, que ya me gustaría saber dónde está situada, que dice : “ Diste tu vida por la Patria escribiendo hermosa página de gloria en la historia del invicto ejército español como buen hijo y mejor patricio, ¡Cabo Noval en Africa! ”.  También me agradaría saber si los restos del héroe fueron trasladados a su ciudad natal o siguen en Melilla.  Lo mismo que ocurrió con los de otra heroína, Agustina de Aragón y Doménech, que según el Espasa dice que se cree murió en Melilla en fecha desconocida, cuando  realmente falleció en Ceuta y cuyos restos fueron trasladados a Zaragoza hace varias décadas.  Porque si en el de Melilla existe un lápida que dice ser su tumba y en el de su ciudad natal hay un monumento a su memoria, mi pregunta es: ¿dónde está enterrado?, y si sus restos fueron trasladados a Oviedo, ¿cuándo ocurrió dicho traslado?.   Sobre la estatua que dice el señor Moreira que hay en la Plaza de Oriente de Madrid, ésta misma revista dice que fue sufragada por la condesa de Bureta y varias damas madrileñas, descubriéndola SS.MM los Reyes el 7 de Junio de 1912.  En el pedestal se puede leer : “Iniciado por mujeres españolas se eleva este monumento a la gloria del soldado Luis Noval. ¡Patria, no olvides nunca a los que por ti mueren! ”.  
      Señor Moreira, aunque personalmente no tengo el placer de conocerlo, le ruego siga escribiendo como lo hace y deleitándonos con sus conocimientos castrenses, que son tan didácticos e ilustrativos que muchos niños de nuestras escuelas en Melilla debieran aprender.  Y algunos que peinamos canas, también.
     Reciban un saludo.  

                    Juan J. Aranda                                  Málaga 17 de marzo de 2003