miércoles, enero 04, 2006

Una réplica histórica a una reivindación demagógica 21/02/2003


       RÉPLICA HISTÓRICA A UNA SEMPITERNA REIVINDICACIÓN DEMAGÓGICA

     Como digo, yo hago siempre mi pequeña réplica o un mini comentario a lo que leo en éste periódico varios días después de que salga publicado el motivo.  El del lunes 13 de enero leo que en Nador se ha creado una “Organización Nacional para Liberar Melilla y Ceuta”.   Los organizadores, dicen que van a contactar y dialogar en cada ciudad del Norte de Marruecos “para comenzar los movimientos en las dos ciudades ocupadas”, y si es posible en ambas ciudades también.  Más adelante pide “más democracia y respeto a los derechos humanos en Marruecos”, su país.   Y por último mostró su apoyo a la “Plataforma Cívica por la Igualdad”, que imagino ésta estará ya de vuelta de la capital del Reino, el nuestro, el de Madrid, entrevistándose con algunos partidos políticos, como lo han hecho en Córdoba a la prensa, con declaraciones que dañan a todos los melillenses, como: “ Melilla es una ciudad que vive principalmente del tráfico de hachís y del contrabando” (Melilla Hoy, 13/01/03, pág.8).   El título “Caravana del despropósito” que llevaba el artículo del Delegado del Gobierno el 13 de enero lo encuentro muy acertado, porque la verdad esas declaraciones están hechas fuera de la razón y del sentido común.  Lo de reivindicar la cooficialidad del tamazight para Melilla lo remitiría al artículo 3-1 de nuestra Constitución donde dice:” El castellano es la lengua española oficial del Estado.  Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla ”.  Sobre el castellano como dice la Constitución, es el idioma de todos los españoles y tan español es el vasco, el catalán, el valenciano, el mallorquín, el bable o el gallego, pero no el beréber, y lo lamento porque me gustaría hablarlo.  Y ya que estamos con las lenguas les remito igualmente a que lean un precioso e inteligente artículo publicado en éste periódico de 4/11/02 del catedrático de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid y de Lengua Española de la Universidad de Roma, don Francisco A. Marcos Marín, en el que entresaco: “ En la Melilla actual, la única lengua que aporta valores de progreso, en términos de democracia, de economía, de sociedad, es el español (castellano).  El beréber es una respetable foto de familia; pero no un medio de integración en la cultura general, a la que se aspira”.  
         Sobre la petición que la organización marroquí de pedir a su gobierno mas democracia y respeto a los derechos humanos les recomiendo que se lean los treinta artículos de la Declaración de los Derechos Humanos, pero muy particularmente los siete Considerandos  del principio y el artículo 2-1.  Una vez que se lo hayan aprendido de memoria como una letanía, transmítanselos a todas las personas de esos pueblos cercanos a Melilla, derrámenlos por todas partes y luchen, luchen por su país, Marruecos, para que sean respetados los treinta artículos.  De verdad que son una preciosidad, y déjense de demagógicas promesas que no podrán cumplir. Y sobre la tan traída y llevada “ocupación” de las dos ciudades españolas, que lo son como Alcalá de Henares o San Sebastián, les haré otra recomendación y es que se dirijan a su Gobierno, de paso que le reivindican los derechos humanos para su pueblo, les expliquen los Tratados que España y Marruecos han firmado durante éstos cinco siglos, pero en concreto y para que también se lo aprendan como una letanía que les den copia de lo que se firmó el 23 de febrero de 1860 entre Muley Abbas y el General O’Donnell.  Lo que firmaron el 26 de Abril de 1860 entre Luis García y Miguel, Tomás Ligués y Bardají y Sidi Mohamed el Jetib y Sidi Hach Ajimad Chablid Ben Abd el Melek. Lo que se firmó el 30 de octubre de 1861 entre don Saturnino Calderón Collantes y el Príncipe Muley Abbas. Lo que se firmó en Tánger el 26 de Junio de 1862.  Hay mas fechas, que si se citaran sería abrumador, pero solo les digo las que interesan directamente a mi ciudad, Melilla y a su hermana Ceuta.  Les sugiero que para ponerse a la par en historia se remonten a 1666 que es cuando se fundó la Dinastía Alauita, con Mulay Chérif como rey o emperador, padre de Mulay Mohamed, de Mulay Rachid y de Mulay Ismail, y como habrán comprobado Melilla ya era España desde hacía 169 años, concretamente desde el día 17 de Septiembre de 1497; bueno ésta fecha creo que la sabrán de sobras.  Y a los dirigentes que posean las dos nacionalidades, solo al que las tenga, yo les recomendaría, más bien les pediría por favor, que dejen una y se queden con la que mas les guste, así se sabrá quién es quién. Quién es español al cien por cien y quién lo es al cincuenta por ciento. El juego de las dos barajas ya está muy manido.
     Reciban un cordial saludo.

                                        Málaga 21 de febrero de 2003

                                        Juan J. Aranda