Reflexiones sobre una agresión 03/03/2003
REFLEXIONES SOBRE UNA AGRESIÓN
Creo que fue Kant el que dijo : “ Si te comportas como un gusano ¿ con qué derecho te quejarás cuando te aplasten ? ”. Digo esto, por lo de gusano más bien, y por lo que leo el viernes 21 de febrero en este periódico : “ Jóvenes musulmanes insultan en un cine de la ciudad a varios judíos que llevaban la “kipa” puesta en la proyección de la película ´El Pianista` ”. Yo me pregunto, así, a lo tonto, como los orates, pero en voz alta; desde la altura que se divisa sobre ésta atalaya del periódico: si hubiese sido al contrario, qué hubiese ocurrido si a personas respetables musulmanas les hubieran insultado otros que leen el Tora en la sinagoga de López Moreno. Qué es lo que hubiera pasado, con la tela que está cayendo en la actualidad en este mundo mundial. Esta gente inculta que vocifera contra otras personas que no comulgan con lo que ellos creen, desconocen lo que significa la palabra libertad. A la libertad primero hay que aceptarla tal cual, después ponerla en un plano y estudiarla a fondo con tus vecinos, también los que profesen otras religiones, o los adversarios políticos, o con Pepito el de los Palotes, y al final disfrutarla, pintándola uno del color que más le guste. “La libertad, querido Sancho, es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad se puede y debe aventurar la vida ”. Creo que Cervantes no iba muy mal descaminado cuando lo dijo. Yo sé que los energúmenos e incultos, mas bien jilipollas, que rebuznaron en la proyección de la película no leerán éste periódico pero por sí algunos que los aplauden y se regodean de sus maldades; a éstos les digo que la Libertad –lo pongo con mayúsculas porque es una palabra solemne- no es poder actuar como a uno le salga de su bolsa escrotal, ergo cojones, arbitrariamente, sino la capacidad, si es que la tiene, que lo dudo, de hacerlo con sensatez. Y menos mal que la prensa es como la artillería de la libertad y cada cual dice lo que cree mas conveniente, como el derecho de decirle a la gente aquello que no desea oír. Anda que no se mosquean algunas personas cuando leen algo en los papeles que no es de su agrado.
A propósito sobre lo que se espera de la guerra contra el sátrapa bigotudo con el fusil abanderado, Sadán Husseín. El alemán Gunter Grass, el de “El tambor de hojalata”, ha llamado también sátrapa a nuestro presidente Aznar, y eso es pasarse bastante; no creo yo que nuestro presidente sea lo que significa esa palabra, mas bien yo lo llamaría vanidosillo que no ve ni manifestaciones contra el chapapote, ni contra la guerra, ni contra otras cosas que están ocurriendo en el País. A raíz de la visita de Aznar a Méjico para convencer a su presidente que vote a favor de la coalición de EE.UU., Gran Bretaña, España e Italia, los mejicanos vuelven a llamarnos “gachupines”; expresión peyorativa que desde hacía mas de veinte años no nos llamaban allí. “¡Viva Méjico, y mueran los gachupines! ”, decían entonces. Gachupín es un mote que le llamaban al español establecido en América. En estos días habría que recordar al inolvidable Gila y sus monólogos tan simpáticos con su sempiterno teléfono negro que no hacían daño a nadie mofándose, en éste caso, de la guerra : “Hola, ¿es ahí Bagdad? pues que se ponga Sadán, y no me digan que no está, que es muy grave la cosa. Hola Husseín, mira, déjate de tonterías que tengo aquí al Busch, al Aznar y al que no nos quiere devolver el Peñón, sí, hombre, el Blair. Bueno, pues me están diciendo que como no te largues te van a dar una paliza que ya verás tú lo que es bueno; y tus misiles, ya te puedes imaginar dónde te los van a meter”. Y así, poco más o menos, sería el monólogo de Gila. Yo creo, como decía Erasmo de Rotterdam, que a esa guerra como a todas debieran ir los demagogos (“eruditos Demóstenes”) para que arrojen sus espadas y sus escudos en el campo de batalla . Pienso que todas las guerras, sean las que sean, destrozan los espíritus de las personas, siendo la salida a los problemas que han creado los gobernantes del mundo entero y no han tenido los cojones de solucionarlos en la paz; quizás, a lo mejor no han querido hacerlo . El intelectual francés, Paul Valéry, decía : “ La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran ”. Desde luego que los filósofos te hacen estrujarte la masa gris para que puedas llevar con fortaleza y tranquilidad los avatares de la vida diaria; y casi todos tienen la virtud de dar en la diana como Homero, que decía: “ Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y de bailar que de hacer la guerra ”.
Pues por eso : ¡¡ NO A LA GUERRA !! .
Reciban un saludo.
Juan J. Aranda
Málaga
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home